Implementar medidas que ayuden a reducir el colapso en los sistemas de drenaje y la frecuencia de inundaciones, al mismo tiempo que se impulsa el aprovechamiento eficiente del agua mediante su recolección, tratamiento y distribución.
Impulsar una movilidad sostenible mediante el desarrollo de infraestructura para peatones, ciclistas y transporte público, promoviendo calles que funcionen como corredores verdes e integrales para una mejor conectividad urbana.
Fomentar prácticas y espacios urbanos que faciliten la convivencia social y reduzcan desigualdades, a través de un diseño urbano más accesible y de mayor calidad en los espacios públicos.<
Integrar flora y fauna nativa en el entorno urbano para recuperar ecosistemas deteriorados, fortalecer la conexión con la biodiversidad y garantizar la continuidad de los servicios ecológicos esenciales.
La Infraestructura Verde (IV) es una red planificada de espacios naturales y seminaturales en zonas urbanas y rurales. Conectividad, multifuncionalidad y sostenibilidad son sus pilares. Se presenta como alternativa a la infraestructura gris tradicional.